Glucógeno es un polisacárido ramificado de glucosa que actúa como reserva de energía en animales, hongos y bacterias. Es el análogo animal del almidón. El glucógeno se almacena principalmente en el hígado y los músculos, y su síntesis (glucogénesis) y degradación (glucogenólisis) son cruciales para mantener los niveles de glucosa en sangre y proporcionar energía para diversas funciones corporales. Las reservas de glucógeno también brindan cierta protección contra la hipoglucemia.
Kits de ensayo de glucógeno
Los kits de ensayo de glucógeno están diseñados para la cuantificación sensible y precisa de los niveles de glucógeno en muestras biológicas, como tejidos, células y fluidos biológicos. Estos kits son herramientas esenciales para los investigadores que estudian el metabolismo energético, el almacenamiento de carbohidratos y trastornos relacionados como la diabetes y las enfermedades de almacenamiento de glucógeno.
Principios y métodos del ensayo
- Hidrólisis enzimática: La mayoría de los kits dependen de la hidrólisis enzimática del glucógeno en monómeros de glucosa. La glucosa liberada se cuantifica mediante una reacción basada en glucosa oxidasa.
- Detección colorimétrica: La reacción con glucosa oxidasa produce peróxido de hidrógeno, que reacciona con un sustrato específico para generar un producto coloreado. La intensidad del color, medida espectrofotométricamente, es proporcional a la concentración de glucógeno en la muestra.
- Detección fluorométrica: Algunos kits utilizan un método de detección fluorométrico, donde la reacción produce un producto fluorescente. La intensidad de la fluorescencia es directamente proporcional a la concentración de glucógeno.
Aplicaciones
- Cuantificación del contenido de glucógeno en hígado, músculo y otros tejidos
- Estudio de los efectos de la dieta, el ejercicio y los fármacos en el metabolismo del glucógeno
- Diagnóstico y seguimiento de enfermedades de almacenamiento de glucógeno
- Investigación del papel del glucógeno en la diabetes y la resistencia a la insulina